Supermadera (Superwood): En Trinosa seguimos de cerca esta versión industrial de madera densificada que la startup InventWood comercializa como Superwood/MettleWood porque reúne tres rasgos poco habituales en un mismo material: alto rendimiento mecánico, ligereza y bajo impacto de carbono. No hablamos de una tendencia pasajera, sino de una línea de I+D con base académica sólida y un salto reciente hacia la fabricación a escala. PubMed

Qué es la “supermadera” y de dónde viene

La supermadera parte de madera convencional que se modifica y comprime para aumentar su densidad y alinear mejor las fibras de celulosa. Los trabajos originales del equipo de la Universidad de Maryland mostraron aumentos >10× en resistencia y tenacidad frente a la madera sin tratar, abriendo la puerta a usos estructurales antes reservados a otros materiales. PubMed

En 2024–2025, InventWood anunció el paso a producción industrial y primeras aplicaciones en reve

stimientos y fachada, con un enfoque de entrada en la edificación. Green Building Advisor

Qué afirma hoy el fabricante (y por qué es relevante)

Según InventWood y la cobertura tecnológica reciente, Superwood ofrece:

  • Resistencia a tracción ~50 % superior al acero, con relación resistencia/peso hasta 10× mayor (la pieza pesa mucho menos a igual esfuerzo). TechCrunch
  • Seis veces más ligera que el acero y clasificación de reacción al fuego Clase A en ensayos tipo ASTM E84. inventwood.com
  • Resistencia frente a humedad, hongos y plagas, con estabilización adicional para uso exterior cuando se requiere. TechCrunch

Para la vivienda, estos puntos importan porque combinan seguridad (fuego), durabilidad (humedad/plagas) y diseño (menor peso con altas prestaciones), algo poco habitual en materiales de origen biogénico. A la vez, el material almacena carbono de la propia madera, lo que en principio mejora el balance ambiental del edificio. Fast Company

¿En qué podría encajar en residencial?

A corto plazo, el vector más realista es piel del edificio:

  • Fachadas ventiladas y lamas con demanda de ligereza, estabilidad y Clase A de reacción al fuego. TechCrunch
  • Carpinterías exteriores no estructurales, aplacados o celosías donde peso y durabilidad cuentan. Green Building Advisor

A medio plazo, si supera certificaciones y códigos, podría explorarse en elementos estructurales secundarios (pasarelas, subestructuras de cubierta, protecciones de impacto). Hoy, el propio sector reconoce que el encaje normativo y la certificación son el siguiente paso antes de usos portantes generalizados.

Nuestra posición

Seguimos la evolución de Superwood con interés, con la misma prudencia técnica que aplicamos a cualquier innovación: primero datos, después decisión. Si alcanza las certificaciones y mantiene prestaciones en uso real, estaremos ante un material que puede ampliar el repertorio de soluciones en vivienda, empezando por la envolvente y, con el tiempo, y si la normativa avanza, hacia otros componentes.